jueves, 2 de noviembre de 2017

El Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro: La razón de ser de un barrio


Un año más, Lo Ferro ha contribuido a que el flamenco se haya hecho un poquito más grande en nuestro humilde barrio. Y a la inversa, el flamenco ha vuelto a colocar a Lo Ferro en el panorama artístico internacional.

Conferencias, presentación de libros, recitales y sobre todo, su concurso, ha vuelto a estar a la altura de los grandes eventos flamencos, de los que sin duda formamos parte.

El 38º Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro dio comienzo el 24 de julio realizando un maridaje entre el flamenco y el mundo cuadrillero de la Región de Murcia. D. Emilio del Carmelo Tomás Loba ofreció la conferencia “Interferencias musicales, literarias y de géneros entre el mundo de las cuadrillas del sureste y el mundo flamenco” en la que versó sobre esa estrecha unión entre la música tradicional y el flamenco. Tras su intervención llegó el turno de la música. La “Cuadrilla antigua” compuesta por el propio Emilio del Carmelo, Jesús Tejas, Paco Morales y Óscar Esteban, ofreció una muestra de malagueñas, seguidiyas, jotas o parrandas al público que llenó el patio del Mesón “Melón de Oro”.


Nuestro recinto abrió sus puertas el martes 25 de julio con una noche muy especial. Antonio Carrión, guitarrista oficial del festival, pregonó esta trigésimo octava edición dando paso al homenaje y entrega de la Medalla de Oro de nuestro festival a una grande del flamenco: María Vargas.
La sanluqueña agradeció el reconocimiento de Lo Ferro y ofreció su pellizco junto al toque del propio Carrión. Espectacular el cierre en el que Rancapino Chico y Paco Cepero la acompañaron haciéndole compás. Pero antes Manuel Cuevas e hijo dejaron salir sus esencias en un bonito recital de cante clásico. Cerró la noche del 25 de julio el sexteto de Vasco Hernández quienes trajeron a Lo Ferro otra visión del flamenco más vanguardista.
Manuel Cuevas

El miércoles 26
llegó con el reconocimiento a otra cantaora de las grandes: Perlita de Huelva. La velada la abrió Paco Cepero quien el año pasado fue galardonado en nuestro festival y que en esta noche ofreció un recital de muchos quilates. Tras él, el broche dorado lo puso Perlita. Emoción contenida su cante, nostalgia y reivindicación que  culminó con ese himno de nuestra cultura, “Amigo conductor”.
Antonia Hernández Peralta "Perlita de Huelva"
Uno de los cantaores llamados a ser referencia en el futuro fue el encargado de rematar la velada: Rancapino Chico. Si Cepero lo bordó, el hijo de Rancapino nos erizó. Perfecto el maridaje entre ambos y otra noche para los anales de la historia ferreña.
Rancapino Chico y Paco Cepero
En el ecuador de este 38º Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro, el jueves 27 de julio, llegó la esencia de una figura mítica, mágica y eterna. Camarón de la Isla fue homenajeado a título póstumo en el 25º aniversario de su fallecimiento. La familia de José Monge acudió a Lo Ferro a recibir este homenaje pero también a ofrecer su arte. Junto a Raúl El Balilla, los hijos de Camarón se subieron al escenario recordando esos himnos que creara el genio de San Fernando. Francisco Manuel Pajares Carmona, Melón de Oro del pasado año, tuvo el honor de dar comienzo a esta velada tan especial.

Dolores Montoya y familia junto a Mariano Escudero
Francisco Manuel Pajares y Antonio Carrion
Tras la alegría y el disfrute de las galas, el viernes 28 llegaba lo serio a Lo Ferro, nuestro concurso, nuestra razón de ser. Fueron siete las cantaoras y cantaores que consiguieron llegar a las semifinales de Lo Ferro. De esos siete, dos se quedaron en el camino en la dura semifinal del viernes: Roque Barato y Fina Colmenero. La noche del viernes se dejó ir hasta altas horas de la madrugada con la música del grupo Desflamencados.

A la final del sábado 29 accedieron: Loreto Arnáiz, Antonio Haya, Esther Merino, Ana Isabel Rodríguez José Antonio Romero. Cinco artistas que llenaron de cante nuestro recinto y de los cuales solo uno de ellos alcanzó la gloria ferreña. La pacense Esther Merino se alzó con el “Melón de Oro” con su magnífica actuación por taranta, garrotín, seguidiya y cantiñas. El trofeo “Molino de Lo Ferro” a la mejor ferreña, nuestro palo y nuestro buque insignia se fue con Antonio Haya. Gran nivel de cante el que pudimos presenciar en nuestro patio y que vuelve a indicar la calidad de nuestro festival.


El Ballet de Lo Ferro dirigido artísticamente por María Dolores Ros y musicalmente por Faustino Fernández fue el encargado de aliviar las tensiones de la gran final con el espectáculo “Aquí pinto yo” en el que las bailaoras y los músicos regalaron un magnífico colofón al público ferreño. La tradicional misa flamenca del domingo 30 despidió esta edición del festival ferreño.




¡Os esperamos en la 39ª en la que ya estamos trabajando! ¡Gracias y hasta pronto!


lunes, 10 de octubre de 2016

LO FERRO, de nuevo una cita inolvidable

El balance de la presente edición del Festival de Lo Ferro (del 23 al 31 de Julio de 2016) no podía ser más halagüeño y positivo. Miles de personas han abarrotado el recinto pachequero durante la intensa semana que vivimos como siempre, como una gran familia.


Los inicios fueron, como nos gusta llevar a cabo, inmensos, con unos enormes platos fuertes en forma de talleres en los que descendimos a las presencias e incursiones del flamenco a través de Internet, de la Red de Redes, y, específicamente, abordamos el conocimiento que tenemos de él con el uso de los portales y soportes telemáticos que añaden una cercanía como pocas veces había ocurrido a lo largo de la historia.
 Es una suerte. Expertos de diferentes partes de la región y del país nos encandilaron con sus sapiencias y, fundamentalmente, con su entusiasmo.


Conviene que recordemos que este año, en un afán de expansiva generosidad, RaúlEl Balilla” decidió abrir nuestro certamen en un fin de semana que llenó de duende todo el campo de Cartagena. Recaló en Lo Ferro con su espectáculo D´Caramelo.



  Indefectiblemente fue la guinda para ese tránsito grande, de entre las noches entrañables que pudimos vivir, que se presentó en la sesión del miércoles, 27 de Julio, una fecha que pasará a los Anales por la brillante actuación de Juan Valderrama, que nos trajo “Bajo el ala del sombrero” los óptimos momentos en la carrera musical de su padre, el gran Juanito, tan vinculado al Festival de Lo Ferro. El público se deleitó con una voz y una gracia como únicamente unos “milagrosos” pueden proyectar. Por si fuera poco, Filo de los Patios, la ganadora del Melón de Oro del año anterior, nos inundó con su voz, colmada de pasión y de buen hacer. Conviene igualmente reseñar que el pregón inaugural corrió a cargo de la Presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, que se ganó a los concurrentes con intimismo y garbo.


Otra noche para escribir en oro apasionado fue la del jueves, 28 de Julio. Rendimos homenaje a Paco Cepero, ese guitarrista y hacedor de letras que ha marcado toda una época y está entre las leyendas vivas del flamenco contemporáneo. Se emocionó al recibir la Medalla de Oro de Lo Ferro, y demostró con la guitarra que nadie le supera. Les invitamos aque le escuchen en nuestras webs con los guitarristas oficiales del certamen, Antonio Carrrión y Antonio Fernández “ElTorero”.








A esa cita no le faltó de nada: tuvimos a “Chiquetete”, a Antonio Cortés Pantoja, con su estilo inconfundible, que se entregó en cuerpo y alma, y a Miguel Flores, “Capullo de Jerez”, quien revolucionó, como sólo él sabe hacer, a todos cuantos se concitaron en el albero del Festival. Nos movimos con los sones de su alma, esto es, con los ritmos que son propios de personas vitales que transmiten lo mejor de sí mismas.


Viernes y Sábado fueron los momentos para la semifinal y la final, y, además, con el bailaor, “El Carpeta” (Manuel Fernández Montoya), que nos conminó a subir al Olimpo de los dioses de manos del talento de una estirpe eterna. Nos regaló su espectáculo “Flamenco Show”. Como es habitual, el sábado, el Ballet de Lo Ferro, dirigido por María Dolores Ros, nos puso ese toque mágico que solo sus componentes saben compartir. Salieron, como reza su creación, “Por la puerta grande”.



Premios
En cuanto a los premios, no hubo este año Molino de Lo Ferro, que quedó desierto, pero sí Melón de Oro, que, como dictó el Jurado, fue a parar a Francisco Manuel Pajares
Carmona, a quien le auguramos un futuro prometedor con el acicate que supone este galardón.  La noche, tras conocerse los reconocimientos, se hizo larga, como es habitual en la Peña, que gusta de disfrutar del duende que surge cuando el buen arte se alía con la Luna, las estrellas y el buen tiempo, que reinó durante toda la semana.

Las actividades de cante y flamenco, marcadas por el carácter popular de este certamen, se prolongaron en un domingo que vivió la estampa de la alegría que caracterizó una edición excepcional, irrepetible, sana, placentera y jovial.

  Es razonable que también agradezcamos su destreza a Mariano Escudero, digno descendiente del Fundador del Festival, Sebastián Escudero, sin cuya coordinación buena parte de lo que aquí decimos no habría sido posible.